APLICACIÓN DE  IMÁGENES SATÉLITES  DEL PROGRAMA  COPERNICUS  Y DE ALTA RESOLUCIÓN EN EL MANEJO DE LA  NUTRICIÓN Y RIEGO  EN EL CULTIVO DE  CÍTRICOS

GRUPO OPERATIVO REGIONAL – HIDRONUT_SAT

CONTEXTO

La clave para mejorar la eficiencia productiva de los cultivos y reducir su impacto ambiental es optimizar el manejo de los insumos, aportando los inputs requeridos en el momento preciso.

Los datos obtenidos por satélites del Programa COPERNICUS han supuesto una revolución en el manejo agrícola. En el caso de ciertos cultivos arbóreos intensivos necesitan complementarse con datos de mayor resolución, obtenidos con técnicas más caras, como la fotografía aérea y los UAS.

Los recientes lanzamientos de nanosatélites que alcanzan una resolución espacial superior a 0.3 m, son una alternativa más económica para complementar los datos de COPERNICUS.

DESAFÍO

El GO HIDRONUT_SAT facilitará la aplicación, a nivel de explotación e industria agroalimentaria, de los últimos avances generados por las herramientas de observación de la Tierra, haciendo uso de las infraestructuras públicas y privadas disponibles actualmente y en un futuro próximo, con el fin de minimizar el impacto ambiental de la producción de cítricos, optimizando el uso de nutrientes y agua.

OBJETIVO

Buenas prácticas agrícolas y uso eficiente del agua y de nutrientes en la producción de zumos de fruta gracias al desarrollo de una herramienta de información y monitorización que permita la toma de decisiones de manera precisa y sistemática, así como la mejora de la huella ambiental.

ACTUACIONES

RESULTADOS

Monitorización precisa mediante teledetección
El proyecto ha validado el uso de imágenes satelitales de diferentes plataformas para diagnosticar el estado hídrico y nutricional de cítricos en sistemas intensivos.

Optimización de insumos agrícolas
Se han identificado correlaciones robustas entre índices espectrales y variables de campo (humedad del suelo y nutrientes), permitiendo recomendaciones de riego y fertilización más eficientes.

Plataforma Tecnológica Operativa al Servicio del Sector
Herramienta Web Integral, que gestiona todo el proceso, desde la adquisición de datos de campo y espectrales hasta la generación de mapas de predicción de humedad y nutrientes.

Modelos Entrenados
Desde la plataforma los técnicos pueden incorporar nuevos fincas y cultivos, y para un mejor resultado es posible incorporar nuevos datos para entrenar y validar sus propios modelos de predicción.

Visualización Interactiva e Intuitiva
Genera mapas temporales de humedad y nutrientes que permiten analizar la evolución del riego y fertilización en las parcelas, notificando al usuario de posibles excesos y defectos a lo largo del todo el ciclo del cultivo.

Contribución a la sostenibilidad y trazabilidad
La solución aporta valor añadido a la cadena agroalimentaria: mejora la trazabilidad ambiental del cultivo, reduce costes en campo y promueve una agricultura más sostenible.

Grupo Operativo Regional HIDRONUT_SAT: Aplicación de imágenes satélites del programa Copernicus y de alta resolución en el manejo de la nutrición y riego en el cultivo de cítricos

Esta página web está cofinanciada con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural http://ec.europa.eu/agriculture/index_es.htm

© 2024 Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3. Todos los derechos reservados | Política de privacidad